VALORES INSTITUCIONALES
AMOR: Apoyo y ayuda mutua. Adhesión a las causas o proyectos de otros.
RESPETO: Basado en el trato cortés, amable y considerado a todos los miembros de la
Comunidad Educativa.
TOLERANCIA: Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
COMPROMISO: Capacidad de alinearse y tomar como propios los proyectos y propósitos institucionales.
RESPONSABILIDAD: Capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus actuaciones y omisiones con honestidad. Actitud para actuar con honradez y delicadeza.
HONESTIDAD: Coherencia entre el decir y el hacer.
LIDERAZGO: El interés genuino por los demás llenando el corazón de seguridad, estímulo y paz.
SENTIDO DE PERTENENCIA: El llamado a sentir, amar y hacer propio el espacio vital que se ocupa; trabajar pensando en trascender en el espacio y en el tiempo.
PARTICIPACIÓN: Como seres sociales y responsables de quienes dirigen y/o lideran los destinos de los pueblos e instituciones.
IGUALDAD: En el sentido que somos seres diferentes, pero con indiscutibles derechos y deberes.
MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL.
MISIÓN
La Institución Educativa Vida Para Todos busca la formación integral y el desarrollo social de sus educandos inculcando valores que propicien el desarrollo de competencias para que nuestros estudiantes se desempeñen apropiadamente en el medio, aprovechando las oportunidades y potencializando habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida; desarrollando competencias básicas para la vida en los ámbitos del ser, el saber, el hacer y convivir, desde la formación académica y en especial la Media técnica favoreciendo un ambiente formativo reflexivo que permite la construcción de conocimientos aplicables en la conservación y mejoramiento de la vida; el respeto y la atención a población desde la comprensión de la diversidad; el trabajo en equipo; la convivencia social; el desarrollo sostenible, el respeto, cuidado y afecto por la propia persona como base para la aceptación, valoración y reconocimiento de los demás respondiendo de esta forma a las necesidades de la sociedad y de nuestro medio.
VISIÓN
En el año 2025 la Institución Educativa Vida Para Todos será reconocida en el entorno por el impacto positivo de la propuesta educativa, centrada en la formación del ser y el desarrollo de competencias, el respeto y la atención a población desde la comprensión de la diversidad; que responden a la formación de niños, niñas y jóvenes con capacidad de reflexión, compromiso ético, adaptación y liderazgo que les permita generar alternativas de solución de conflictos con miras al mejoramiento de su contexto natural, social y cultural, logrando así una transformación social en el ámbito académico, laboral y de ciudadanía que le permita al educando acceder al ámbito productivo y/o continuar la educación superior.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.
En la INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIDA PARA TODOS asumimos el desarrollo integral de los estudiantes a partir de procesos educativos de calidad, el respeto y la atención a población desde la comprensión de la diversidad; orientados por los estándares y lineamientos curriculares, derechos básicos y evidencias de aprendizaje; favorecemos la participación y la formación de los padres de familia; promovemos el desarrollo de nuestro talento humano en busca del crecimiento personal y de la comunidad; en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA reconocemos el PEI como el eje que dinamiza y direcciona los procesos institucionales; destinamos efectiva y transparentemente los recursos financieros asignados a la institución; así mismo lideramos proyectos pedagógicos para contribuir al desarrollo comunitario sostenible frente al contexto natural y social.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
- La Institución Educativa Vida Para Todos propende por la formación integral de los niños y jóvenes desde un enfoque humanista, el respeto y la atención a población desde la comprensión de la diversidad; fortaleciendo su crecimiento y maduración en todas las dimensiones
- La Institución Educativa Vida Para Todos tiene como objetivo formar ciudadanos críticos, reflexivos, creativos, autónomos y competentes.
- Formar ciudadanos éticos que reconozcan las diferencias, aprecien el desarrollo científico y tecnológico, protejan el ambiente y coadyuven a la creación de una sociedad más democrática donde se vivencien las competencias ciudadanas
- Fomentar la igualdad, en donde todos los participantes de la institución sean tratados sin discriminación y tengan las mismas oportunidades y derechos.
- Desempeñar los diferentes roles con eficacia, de tal manera que se alcancen los resultados esperados y se cuente con una buena disposición de los recursos
- Trabajar constantemente por el mejoramiento de la calidad educativa, logrando con ello ser más competitivos y productivos.
- Fomentar el compromiso institucional asumiendo como propios la misión, la visión, los principios y valores institucionales.
- Diversidad: significada no como anormalidad sino como característica natural e innata de todo ser humano, que lo hace singular y diferente a los demás (Ministerio de Educación Nacional -MEN-, 2013. P. 12).
- Interculturalidad: concebida como “el conjunto de relaciones entre diferentes grupos culturales que conduce a un proceso dialéctico de constante transformación, interacción, diálogo y aprendizaje de los diferentes saberes culturales en el marco del respeto” (MEN, 2013 p. 13)
- Colaboración: entendida como el trabajo conjunto caracterizado por la apertura, la confianza, la ayuda y el apoyo mutuo (Echeita, 2007. P 130).
- Solidaridad: definida “como la capacidad de comprender al otro, y generar la empatía tanto emocional como cognitiva” (Torres y Ramírez, 2012. p.71)
- Equidad: consiste en “dar a cada estudiante lo que necesita en el marco de un enfoque diferencial; en educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales” (MEN, 2013. P. 14)
- Participación: referida a la importancia de que cada ser que interviene en el contexto, tenga voz y además sea escuchado y aceptado, pero también se plantea en relación con las experiencias compartidas por todos los miembros de la comunidad y que tienen una meta común (MEN, 2013. P 12).
POLÍTICA DE CALIDAD
La INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIDA PARA TODOS asume el desarrollo integral de los estudiantes a partir de procesos de calidad, orientados por los estándares, lineamientos curriculares, derechos básicos y evidencias de aprendizaje; promueve e impulsa la inclusión y la participación, el deporte, la cultura; fomenta el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, la formación en valores, integra y acompaña el talento humano favoreciendo el clima institucional; propende por el talento humano capacitado, comprometido y motivado; reconoce el PEI como eje que dinamiza y direcciona los procesos institucionales; destina los recursos financieros para el mantenimiento de la planta física, dotación de equipos, enseres, compra de insumos y desarrollo de proyectos pedagógicos.
OBJETIVOS DE CALIDAD
La ruta metodológica y la herramienta pretenden generar en las entidades territoriales certificadas los mecanismos de gestión para atender con calidad, equidad y pertinencia a las poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad; haciendo efectivos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, jóvenes y adultos, desde la educación inicial hasta la educación superior a través del desarrollo de los siguientes objetivos:
- Implementar un modelo de formación en cascada descentralizado, con acompañamiento técnico en las entidades territoriales, para la transformación de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva con calidad.
- Conformar y capacitar grupos de formadores en los ámbitos nacional y territorial en el programa de Educación Inclusiva con calidad para liderar la construcción de la capacidad instalada en la atención a poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad.
- Orientar a los equipos de calidad o de gestión de los municipios e instituciones educativas del país, para liderar la transformación del servicio hacia la inclusión con calidad, gestionando los recursos humanos, económicos, y logísticos en el desarrollo del programa en las instituciones de las entidades territoriales.
- Realizar el análisis de las condiciones de la educación inclusiva de las instituciones y municipios, para promover las acciones de mejoramiento, orientadas a cualificar la atención para la diversidad de la población.
- Impulsar el desarrollo, difusión y publicación de experiencias significativas en Educación Inclusiva.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
- Tolerante, con capacidad para asumir los conflictos y diferencias con los otros, en un ambiente de convivencia y respeto, contemplados en los derechos humanos.
- Responsable y reflexivo con capacidad de crecer corporal, intelectual y espiritualmente.
- Motivador hacia el aprendizaje y las disciplinas científicas e investigativas ampliando sus conocimientos en todas las áreas.
- Líder y competente frente a las exigencias de la sociedad.
- Protector de la naturaleza y trabajador por un espacio vital para la recreación, la contemplación y la conservación de la vida.